Málaga ActualidadLa Diputación y el Aula del Mar comienzan la...

La Diputación y el Aula del Mar comienzan la campaña sobre información y seguimiento de medusas en las playas

-

La Diputación de Málaga y el Aula del Mar ponen en marcha una nueva edición de la campaña informativa Infomedusa, que cuenta con una aplicación móvil que ofrece datos sobre el estado ambiental de las playas y sobre la aparición de medusas. Igualmente, se detallan consejos y recomendaciones sobre qué hacer en caso de picadura.

La herramienta más popular e interesante es la aplicación móvil Infomedusa, disponible para iOS y android, que tiene unas 40.000 descargas. Este año cuenta con novedades como nuevas vistas de las playas, con información más detallada de cada una de ellas, un enlace con la web de la Senda Litoral y un tablón de anuncios por municipio.

La aplicación ofrece información diaria de la situación de 132 playas de Málaga, recogiendo el estado general del día y temperatura, fuerza y dirección del viento, oleaje y temperatura del agua.

Además, incluye datos sobre la previsión de la probabilidad de medusas en la costa mediante un sistema de señalización por colores (baja, media y alta), así como información sobre las principales especies de medusas en el litoral de Málaga, con especial atención a la carabela portuguesa.

También hay comentarios personalizados para cada playa respecto a la presencia de medusas y otros aspectos de interés, una información recibida por una red de observadores litorales y por el personal de los municipios costeros. A todo ello se suma la participación ciudadana a través de los comentarios de los bañistas.

Carabela portuguesa

En relación a la carabela portuguesa, el presidente de la Diputación ha incidido en que se trata de una aparición puntual en las playas, por lo que no se trata de ninguna plaga. “Con la aplicación podremos estar informados sobre su presencia, pero no puede generarse más preocupación ni alarma”, ha comentado

También, el presidente del Aula del Mar ha explicado que se trata de una especie que, en cuanto sube la temperatura, desaparece. Juan Antonio López ha insistido en que el Mar de Alborán funciona de una manera diferente a la del resto del Mediterráneo, puesto que tiene sus propias corrientes, “con lo que, aunque en ocasiones, como el año pasado, hay una mayor presencia de medusas en zonas de España como la Comunidad Valenciana o las Baleares, en nuestro litoral su presencia es mucho menor”.

Situación del Aula del Mar

Elías Bendodo ha destacado la labor que desarrolla el Aula del Mar, y ha comentado que no hay ninguna entidad en la provincia que realice un trabajo similar relacionado con la  sensibilización y la concienciación sobre el medio marino. Por ello, ha solicitado el apoyo de todas las administraciones para que pueda seguir desarrollando una tarea tan esencial.

En este sentido, la Diputación de Málaga aporta este año, por ejemplo, 52.000 euros tanto para Infomedusa como para acciones divulgativas del Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas.

Por su lado, Juan Antonio López ha calificado de crítica la situación del Aula del Mar, explicando que tienen graves problemas para hacer frente al canon que tienen que abonar por la gestión del Museo Alborania, ubicado en el Palmeral de las Sorpresas. “Estamos agradecidos por disponer de este edificio público, pero cada vez resulta más complicado continuar nuestra labor educativa, cultural y medioambiental. Las únicas ayudas importantes que recibimos son de la Diputación y del Ayuntamiento de Málaga”.

Recomendaciones

La campaña informativa también contiene recomendaciones generales para la ciudadanía. Por ejemplo, se apunta que no deben retirarse del agua las medusas, porque con la manipulación liberan células urticantes, aunque en el caso de las carabelas portuguesas se incide en que es conveniente su retirada.

También se insiste en que no hay que dejar las medusas en la arena, porque sus restos siguen siendo urticantes por un tiempo (deben usarse pala y guantes para retirarlas), y se aconseja que, si se encuentran durante el baño, hay que nadar pausadamente y salir del agua sin movimientos bruscos. 

En el caso de la carabela portuguesa, las recomendaciones específicas son retirarla del agua con mucho cuidado, tratando de no fragmentar al animal, y exponerla al sol; no dejarla en  la arena, sino en algún cubo o recipiente, y tener mucho cuidado con el líquido que se deposita en el fondo de los cubos por descomposición de las medusas, ya que contiene elementos urticantes.

En caso de picadura

Por otro lado, en caso de picadura de una medusa, se aconseja quitar los restos de tentáculos o fragmentos utilizando agua salada y lavarse con agua de mar. Se considera adecuado aplicar una solución de bicarbonato en la herida, así como hielo seco (15 minutos en lapsos tres y dos minutos, con descanso).

Y se incide en que hay que evitar usar agua dulce, amoniaco, alcohol o vinagre para limpiar la zona afectada, ni tampoco frotar ni utilizar vendajes a presión. En caso de dolor persistente y de otros síntomas, se recomienda la atención por parte de personal sanitario. 

Últimas noticias

Villarejo reveló a Mauricio Casals—presidente del diario la Razón— ser el responsable, entre otras, de la operación Astapa de Estepona

Como saben bien nuestros lectores, desde hace ya varios años, esta redacción se ha venido haciendo eco de las...

El Orquidario de Estepona consigue llegar a más de 3 millones de visualizaciones en sus redes sociales con un video sobre la denominada ‘orquídea...

El Orquidario de Estepona cuenta con perfiles en las diferentes redes sociales para dar a conocer y divulgar el...

Mancomunidad presenta la campaña “Reciclar a toda costa”

El presidente de la Mancomunidad, José Antonio Mena, ha presentado, acompañado de Juan Luis Villalón, delegado de RSU de...

Abierta la convocatoria del V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara

La Fundación Manuel Alcántara abre este jueves la convocatoria del V Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. Este...

El área de Neumología del Hospital Costa del Sol realiza una campaña para informar y concienciar de la importancia de dejar de fumar

El Hospital Costa del Sol conmemora hoy el ‘Día Mundial sin Tabaco’ con acciones dirigidas tanto a la población...

Renfe estrena el nuevo servicio Avlo entre Madrid y Andalucía mañana 1 de junio

Renfe inicia mañana 1 de junio la circulación comercial del nuevo servicio Avlo entre Andalucía y Madrid del que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad