Málaga ActualidadLa Diputación y la UTE Caminito del Rey encargan...

La Diputación y la UTE Caminito del Rey encargan un estudio a geólogos de la Universidad de Granada para incrementar la seguridad del paraje

-

La Diputación de Málaga y la UTE Caminito del Rey han encargado a geólogos de la Universidad de Granada un proyecto, enmarcado en el Sistema de Gestión Integral para la Seguridad y Salud del Caminito del Rey cuyo objetivo principal es realizar un estudio exhaustivo para identificar cuáles son las áreas más expuestas a desprendimientos en esta instalación, utilizando métodos y enfoques de vanguardia entre los que se encuentran  drones y escáneres láser que permitirán crear un modelo tridimensional de los cañones.

La información obtenida a través de esta investigación permitirá determinar las zonas de mayor riesgo de desprendimientos y se utilizará para mejorar los planes de seguridad, con el objetivo de prevenir posibles incidentes en el Caminito del Rey, ya que a pesar de las medidas de protección existentes en el paraje natural, es necesario abordar de manera especial los riesgos inherentes a las actividades relacionadas con el turismo activo en entornos naturales complejos debido a su magnitud y extensión.

El equipo encargado de realizar este examen está formado por investigadores a nivel nacional e internacional en el análisis de riesgos geológicos e incluye a expertos del departamento de Geodinámica de la UGR (Universidad de Granada), especialistas en fotogrametría y topografía de alta precisión de la Universidad de Jaén (UJA), así como profesionales en simulación de desprendimientos del prestigioso Centro Nacional del CSIC-‘Instituto Geológico y Minero de España’ (CN IGME-CSIC).

Etapas del proyecto

El proyecto se llevará a cabo en varias etapas, cada una de las cuales proporcionará herramientas para mejorar la gestión de riesgos en el Caminito del Rey. Estas etapas incluyen el establecimiento de nuevas directrices, la creación de modelos tridimensionales de los cañones, la elaboración de un mapa geológico detallado y la recopilación de datos para desarrollar un sistema de información geográfica, entre otros aspectos importantes.

Las etapas planificadas en el proyecto son una primera de elaboración de un Modelo Digital del Terreno de alta resolución del Caminito del Rey. A través del uso de drones y escáneres láser, se recopilarán datos topográficos de alta resolución para crear un modelo tridimensional digital del Caminito. Este modelo 3D será fundamental para simular caídas de rocas y diseñar futuras medidas de protección contra estos fenómenos.

La segunda consiste en la recopilación, tratamiento y elaboración de información para la simulación de desprendimientos. En esta fase, se recopilarán, procesarán y analizarán los datos necesarios para simular desprendimientos. Los resultados de esta etapa incluirán la identificación de puntos potencialmente inestables, la creación de un detallado mapa geológico digital, la localización de áreas propensas a desprendimientos y los datos requeridos para el modelo de simulación, entre otros.

La tercera etapa se basa en la simulación de desprendimientos en el Caminito del Rey que permitirá identificar los puntos más propensos a sufrir desprendimientos de rocas y determinar los parámetros asociados a estos eventos, como la altura y velocidad de las rocas desprendidas a lo largo de su trayectoria. Durante el pasado mes de diciembre, el Caminito del Rey tuvo que permanecer cerrado al público varios días debido a desprendimientos ocasionados por las lluvias que afectaron a un tramo de las pasarelas de madera en el inicio del recorrido, por el acceso norte.

Estas etapas del proyecto demuestran un enfoque integral y meticuloso para mejorar la gestión de riesgos en el Caminito del Rey, destacando el compromiso de la Universidad de Granada y de los gestores del Caminito en proporcionar soluciones efectivas y avanzadas en este importante ámbito.

El propósito principal de esta investigación es incrementar la seguridad del Caminito del Rey, buscando que se convierta en uno de los senderos a lo largo de cañones más seguros del mundo, considerando su entorno físico. Además, los hallazgos de este estudio se compartirán en congresos especializados, con el objetivo de contribuir al conocimiento y mejorar la seguridad en otros lugares similares alrededor del planeta.

Últimas noticias

Transportes licita por 601.446 euros la redacción del estudio previo de alternativas para mejorar la A-7 en la provincia de Málaga

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 601.446 euros (IVA incluido) la redacción del estudio previo...

Se crea un HUB para impulsar la marca Estepona

La empresa ComunicaciónAm tras unos meses de estudio y valoración pone en marcha un hub con el interés de...

Sigue creciendo la Senda Litoral de Estepona

Han concluido las obras del tramo de corredor litoral en la playa del Cristo. La creación de esta nueva...

Estepona se unirá a la petición de financiación europea para mejorar la eficacia del sistema urbano de agua

El Pleno del Ayuntamiento de Estepona ha acordado hoy la autorización a la concesionaria del servicio de agua en...

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando...

Mas de una treintena de empresas participarán en la IX Feria del Queso ‘POPI’ Sabor a Málaga en Estepona

La IX Feria del Queso Popi Sabor a Málaga, se celebrará en la calle Terraza del 14 al 17...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad