Málaga ActualidadLa muestra ‘La Divina Pastora de Málaga. 250 años...

La muestra ‘La Divina Pastora de Málaga. 250 años de perseverancia en Capuchinos’ se completa con un ciclo de conferencias

-

Las Salas Mingorance del Archivo Municipal acogen desde hoy la exposición titulada ‘La Divina Pastora de Málaga. 250 años de perseverancia en Capuchinos’. La muestra que recorre la historia de los casi tres siglos de la Divina Pastora en Málaga cuenta también con un ciclo de conferencias. Estas actividades se enmarcan en el camino de preparación hacia la coronación canónica de la Divina Pastora de las Almas prevista para los próximos años. La exposición ha sido presentada hoy por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura, Noelia Losada; el obispo de la Diócesis, Jesús Catalá, que han estado acompañados del hermano mayor de la Congregación de la Divina Pastora de las Almas, Juan Antonio Navarro Arias.

La exposición recoge más de medio centenar de piezas artísticas y enseres en torno a la imagen de la Divina Pastora. Las obras hacen un recorrido temporal que van desde el siglo XVIII hasta este mismo año 2021. En la muestra se recogen óleos, tallas escultóricas, piezas orfebres, joyas, libros, estandartes, mobiliario o mantos, entre otros elementos. Asimismo, en una de las salas puede visionarse un documental sobre la devoción a la Divina Pastora en la ciudad realizado por la productora Cocom Media, con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

‘La Divina Pastora de Málaga. 250 años de perseverancia en Capuchinos’ puede visitarse hasta el 28 de noviembre de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 13:00 horas.

Hace cuatro siglos, en 1620, los frailes capuchinos establecieron su convento en la antigua ermita de Santa Brígida y a finales del siglo XVIII, en 1771, el beato Fray Diego José de Cádiz fundó en el cenobio la Congregación de la Divina Pastora de las Almas para dar culto a una imagen, atribuida con fundamento al escultor del barroco sevillano José Montes de Oca, que ha llegado hasta hoy. En 2021 se cumple el 250º aniversario de la corporación. A pesar de las vicisitudes, el culto a la Divina Pastora ha logrado mantenerse y acrecentarse, constituyendo una seña de identidad del barrio de Capuchinos del que es patrona.

Esta exposición hace un repaso por la historia de un destacado fenómeno de la 
religiosidad de Málaga que es vivido durante todo el año en cultos internos y 
externos, y acciones de caridad. El arraigo popular de la Divina Pastora de las 
Almas, que también está considerada como Patrona del Deporte malagueño, ha llevado al Obispado a autorizar el inicio del expediente para su coronación 
canónica en los próximos años.

CONFERENCIAS

La exposición dedicada a la Divina Pastora conlleva un ciclo de tres conferencias: los viernes 5, 12 y 19 de noviembre a las 20.00 h en el vestíbulo del Archivo. Destacados expertos en Teología e Historia del Arte abordarán el origen de la advocación de la Divina Pastora, su propagación por la geografía andaluza y el resto del mundo, la historia del antiguo convento capuchino de Málaga, su patrimonio escultórico y pictórico, así como la iconografía de la Inmaculada Madre del Buen Pastor.

5 de noviembre

‘La Divina Pastora, origen y significado de una devoción universal’ / Álvaro Román Villalón, párroco de Santa María Magdalena de Arahal (Sevilla) y profesor de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla

12 de noviembre

El antiguo convento de Capuchinos de Málaga. Trayectoria histórica y patrimonio artístico’ / Sergio Ramírez González, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Málaga

19 de noviembre

Del cosmos seráfico al microcosmos capuchino. La Divina Pastora y la construcción de una identidad iconográfica propia’ /Juan Antonio Sánchez López, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad