Más MálagaLas empresas malagueñas demandan apoyo para mantener puestos de...

Las empresas malagueñas demandan apoyo para mantener puestos de trabajo, frente a un complicado cierre de año para la actividad y el empleo

-

Los datos difundidos hoy por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) referidos a las cifras de paro, reflejan un incremento del número de desempleados en Málaga durante el mes de diciembre, cerrando 2020 con cifras de paro similares a las de 2009, durante la pasada crisis financiera.

Las restricciones horarias y a la movilidad decretadas por la crisis sanitaria del COVID-19, con la consiguiente contracción del consumo, son factores a tener en cuenta a la hora de explicar la falta de normalidad de la campaña navideña, que siempre ha sido un revulsivo para la generación de empleo en Málaga, especialmente en sectores como el comercio o la industria turística.

Como hemos apuntado desde CEM en otras ocasiones, desde su aparición, la pandemia de coronavirus ha tenido un fuerte impacto sobre el empleo, no sólo por la pérdida directa de empresas y puestos de trabajo, sino también por la incertidumbre que viene acarreando, y que obstaculiza la atracción de inversiones y la contratación laboral.

En este contexto, y teniendo también en cuenta el alto número de empresas y trabajadores que aún están afectados por los ERTE, urge priorizar el impulso de la actividad productiva, con flexibilidad y capacidad de adaptación en lo político y lo institucional a los distintos escenarios, la renovación urgente de los ERTE, el mantenimiento de útiles instrumentos financieros, bonificaciones fiscales, así como un mayor apoyo y ayudas directas a sectores clave muy afectados por la actual pandemia sanitaria y esenciales para la economía malagueña, como los mencionados. Todo ello, en el marco del Diálogo Social.

DATOS

Según el SAE, durante el pasado mes se produjo un incremento de 1.707 personas en relación al mes anterior, con lo que  a cierre de 2020 se registran 196.286 parados en Málaga.

Respecto a la comparativa interanual, la diferencia entre diciembre de 2020 y el mismo periodo del año anterior es de 47.801 desempleados más.

En el conjunto de Andalucía aumenta también el número de personas demandantes de empleo respecto a 2019 (191.503), mientras que en el ámbito nacional se contabilizan 724.532 personas desempleadas más a cierre de 2020.

Respecto a la cifra de cotizantes a la  Seguridad Social, en el conjunto del último año se ha visto reducida en 23.904 personas, situándose en 600.162 cotizantes.

Últimas noticias

Benalmádena afronta el verano con un «lleno técnico» en ocupación hotelera

Benalmádena presenta buenas previsiones de ocupación hotelera para los meses de julio y agosto tras registrar grandes resultados en...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en...

Benalmádena instalará 20 ‘solmáforos’ en sus playas para advertir del riesgo de radiación ultravioleta

El Ayuntamiento de Benalmádena ha sacado a licitación el suministro e instalación de 20 dispositivos denominados 'solmáforos' que indicarán...

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un...

El paro en Málaga desciende 2.563 personas en junio y se sitúa en 110.009 desempleados

El paro registrado en la provincia de Málaga ha experimentado una bajada de 2.563 personas en junio de 2025,...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad